Las primeras
olimpiadas se realizan en el jardín de lo infinito y lo finito en terrenos del
sistema solar.
Participantes
destacados fueron: fuera de roce cinético, participo en el juego de bochas,
fuerza de reacción participo en tenis y jugo la final contra su gemelo fuerza
de acción, fuerza de roce con aire, fuerza impulsiva en fin muchos
participantes.
Lo que más
se recuerda es la carrera en escalafón femenino en donde compitieron:
velocidad, acelerada, rápida e inercia.
El árbitro
de la competencia la reina masa da inicio a la carrera.
Cada una de
las atletas tenía un plan a seguir
Velocidad
partió con un enorme ritmo inicial.
Acelerada a
medida que avanzaba la carrera aumento el ritmo, rápida partió con ritmo
parecido al de velocidad mientras que inercia iba con un ritmo lento.
Mientras
transcurría la carrera los otros participantes estaban en sus competencias y
destacándose en ellas.
Devuelta en
la carrera las atletas que iban en primera posición se les presentan
dificultades como al llegar a la atmosfera de la tierra se calentaban debido a
la velocidad en la que iban les toco bajar el ritmo la carrera terminaba
llegando a la superficie de la tierra, además tenían que dar una vuelta al
jardín de lo infinito y lo finito.
Llegan
juntas en primer lugar velocidad y rápida luego llega acelerada por última
inercia.
Pero
entonces los otros participantes ya habían terminado con sus competencias desde
ese momento se convertían en obstáculos para las atletas.
Ellas toman
sus caminos para llegar a la meta.
Fuerza de
roce con aire hace que velocidad disminuya si ritmo acelerada y rápida
prontamente les impide avanzar roce cinético
Tanto era el
empeño de roce cinético y fuerza de roce con aire de impedir el paso de las
primeras atletas que no se fijaron que había otra participante.
Inercia por
su bajo ritmo que mantenía paso de imprevista poco a poco se acerca a las otras
competidoras.
Ellas
viéndose tan afectadas disminuyen su andar
Inercia gana
la carrera y la última y más valiosa de las medallas de la olimpiada dicen que
ella participa en otras competencias y jamás fue derrotada los reconocimientos
y logros alcanzados por inercia jamás se olvidaran y perduraran por siempre.
Palabras
desconocidas
RITMO: forma de
sucederse y alternar una serie de cosas
VELOCIDAD: relación
que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el
tiempo que invierte en ello.
ACELERACIÓN: acción o
efecto de acelerarse
FRICCIÓN:
rozamiento entre dos cuerpos en contactos, uno de los cuales está en
movimiento.
RAPIDEZ: relación que se
establece entre el espacio o la distancia que recorre los objetos y el tiempo
que invierte.
Análisis: En las primeras olimpiadas, las atletas velocidad,
aceleración, rápida e inercia partieron de la línea de salida dando
el árbitro la reina masa la orden de partida.
Velocidad partió con un enorme ritmo, aceleración
partió del reposo y fue aumentando el ritmo, rápida partió con ritmo igual al
de velocidad, inercia sin embargo partió con un lento ritmo inicial.
Salieron fuera de la atmósfera, velocidad y rapidez
fueron disminuyendo su ritmo debido a que la atracción gravitacional del
planeta los atraía. Acelerada fue aumentando su ritmo de avance, inercia para
no ser atraída por la gravedad siguió avanzando lentamente y sus compañeras la
sobrepasaron dejándola atrás. Cuando velocidad y rápida alcanzaban el punto de
meta con un buen ritmo, acelerada en cambio iba en tercer lugar. Las tres
primeras tuvieron problemas al ingresar a la atmósfera, acelerada se empezó a
calentar y tuvo que disminuir su ritmo para no quemarse, velocidad y rapidez
fueron aumentando sus ritmo, inercia tardando un poco más, pero llego a la
atmósfera terrestre. Las primeras atletas se enfrentaron con la fuerza de roce
y con el aire haciéndoles disminuir el ritmo, pero acelerada y rápida atacadas
por el roce cinético
buen cuento aunque le falto el análisis, las palabras desconocidas y la relación con la fisica
ResponderBorrar